Una Pandemia cada 100 años: peste de 1720, cólera de 1820, gripe española de 1920, coronavirus de 2020. ¿Patrón o coincidencia?

Rate this post

Las pandemias mencionadas anteriormente parecen seguir el mismo patrón que la epidemia viral actual que empezó en whuan China.

Pero la historia realmente se ha repetido, ¿fue este virus propagado deliberadamente por una organización? A continuación escribiré un poco sobre la historia de estas pandemias:

El año 1720:

En 1720, hubo la última pandemia de peste bubónica a gran escala, también llamada la Gran Plaga de Marsella. Los registros muestran que la bacteria mató a unas 100.000 personas en Marsella.

Se supone que las bacterias se propagaron por moscas infectadas con esta bacteria.

El año 1820:

Los primeros registros de una pandemia de cólera tuvieron lugar en 1820, que tuvo lugar en Asia, los países de Tailandia, Indonesia y Filipinas. En 1820, se registraron más de 100,000 muertes en Asia debido a esta bacteria. Se cree que la pandemia comenzó con personas que bebieron agua de lagos contaminados con esta bacteria.

El año 1920:

La gripe española ocurrió hace 100 años, cuando las personas luchaban con el virus de la gripe H1N1, que había sufrido una mutación genética, lo que lo hacía mucho más peligroso que el virus normal. El virus ha infectado a 500 millones de personas y ha matado a más de 100 millones de personas en todo el mundo, la pandemia fue la más mortal de la historia.

El año 2020:

Parece que la historia se repite cada 100 años, ¿es solo una coincidencia?

Hoy, el mundo se enfrenta a una gran pandemia 1 millón de personas  han sido contagiadas con el covid-19, hay alrededor de 60.000 víctimas fatales.

Estados Unidos es el país con más contagios registrados 278.000 casos, España registra 124.00 casos, Alemania 90.000. Italia y España han acumulado más muertes que China, entre ambos países acumulan 25.000 fallecidos.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *