El dilema de como encontrar trabajo puede representar estrés y presión para cualquiera. Sin embargo, una vez que se comienza a dar sentido a la búsqueda de empleos, con un propósito en mente e ideas claras, es mucho más fácil tanto encontrar oportunidades, como conseguir exitosamente las vacantes.
El primer gran paso.
El consejo más importante que se debe tomar en cuenta antes de emprender una busqueda de empleo, es acerca de introspección.
Tener clara información sobre qué campos laborales son más convenientes o atractivos, en qué áreas se pueden aprovechar conocimientos o talentos; qué tipo de habilidades se quisieran desarrollar. Desde cualidades como estudios de mercado, trato con el público, habilidades para transmitir ideas y liderar equipos; hasta intereses pasionales, como aprender profesionalmente de cocina o perfeccionar habilidades de programación.
Todos tienen áreas de preferencia, en las que pudieran desempeñarse bien previamente, o sencillamente, que les llama la atención. Vale la pena tomar en cuenta estas tendencias para la busqueda de trabajo, porque constituyen una gran motivación, y garantizan que las experiencias adquiridas en el trabajo serán bienvenidas y provechosas.
Búsqueda de oportunidades.
Una vez que se han definido algunas áreas de interés, es mucho más fácil realizar una investigación sobre como encontrar trabajo en las organizaciones que se vinculan con las actividades deseadas, y quedan cerca del lugar de residencia.
Se pueden realizar búsquedas online de empresas o institutos, y enviar la solicitud de empleo directamente; o bien, buscar ofertas laborales directamente en clasificados de empleo, y orientando la búsqueda hacia las áreas de interés.
La ventaja de realizar la primera acción, el enviar la solicitud directamente a la organización, es que se podrían conseguir vacantes que quizá no estaban anunciadas públicamente aún. Y en el sentido contrario, la ventaja de buscar ofertas de empleo en clasificados o sitios Web destinados a anuncios de trabajo, es que se accede a información valiosa sobre vacantes. De hecho, es posible que se puedan contemplar opciones novedosas y llamativas de otras áreas, también interesantes.
Antes de enviar una solicitud…
Es muy aconsejable realizar una pequeña investigación de las organizaciones que ofrecen los trabajos, así como del perfil laboral que requieren. Esto permitirá ajustar el currículo personal con la información pertinente al área, y podrá preparar mentalmente al postulante a posibles preguntas adicionales o entrevistas.
Mientras se esperan respuestas.
¡Mantener la motivación! La espera de respuestas positivas puede resultar algo angustiante, pero es importante tener una mentalidad positiva en todo momento. Y mientras tanto, el tiempo no se puede desperdiciar.
Estos periodos pueden ser aprovechados para el desarrollo personal. Lecturas productivas, talleres y cursos pueden realizarse en corto plazo ¡Incluso, se pueden realizar cursos de una infinidad de temas a través del internet! No hay excusas válidas para frenar el aprendizaje continuo.
Tampoco se debe tener miedo de aceptar ofertas de trabajo temporalmente que se alejen un poco de los planes iniciales. Después de todo, las probabilidades de que aporten valiosas experiencias siguen siendo muy elevadas. Y es mejor aprovechar el tiempo en aprender cualquier cosa, que pasarlo aguardando con ansiedad en casa.
¡Es más! En muchas ocasiones, estos aprendizajes pueden tener un montón de aplicaciones prácticas, e incluso productivas, en cualquier momento.
En resumen, los mejores consejos sobre como encontrar trabajo, consisten en:
- Aclaración de intereses personales (introspección).
- Búsqueda y selección de oportunidades.
- Investigación de organizaciones.
- Envío de solicitud de empleo/currículo.
- Espera productiva y positiva.